
"Horno para calentar los mares" (1993) fue una
placa de transición, que casi no tuvo difusión. «Salimos a pelear -confiesa
Dante, hijo de Luis Alberto- a despegarnos de "Es tuya Juan" y de esa
imagen de "rapperitos". Fue un paso muy importante».
El tercer álbum, "Chaco" (1995) fue producido por
Mariano López y Machi, el ex bajista de Invisible. El disco incluye dieciséis
tracks que fueron masterizados en Nueva York por Ted Jensen (habitual
colaborador de Madonna). Acompañados por Fernando Samalea (batería), Gustavo
Spinetta (percusión), Gabriel Albizuri (guitarra) y Fernando Nale (bajo), los
rappers presentaron el corte "Abarajame". «"Chaco" es un
resumen de lo que nos pasó musical y socialmente en los últimos tiempos. El
disco propone una nueva mente en la que no haya lugar para las discriminaciones
ni la opresión, de ahí el nombre: ésa es una provincia donde todavía habitan
indígenas de esta tierra» (Télam, 26/10/95). Fueron reconocidos como Mejor
Grupo, Mejor Album y Mejor Video ("Abarajame") por las encuestas de
los suplementos Sí de Clarín y No de Página/12.
"Versus", quinto disco en seis años, se inclina
más por el soul y el funk y deja de lado el rap y el acid jazz.
"Expedición al Klama Hama" fue el primer corte, aunque ninguno de los
15 temas se destaca demasiado del resto.
A mediados del 2001, confirmaron su separación. «Nosotros no
estamos haciendo quilombo con lo de la separación, así que podremos volver
cuando queramos», señaló Dante. Respecto de "Kuryakistán", el CD de
despedida del dúo, Dante y Emanuel compusieron cuatro temas nuevos: A-diós,
Hermano (ambos en homenaje a José Luis Miceli, fallecido manager del grupo),
Masaje vainilla y She dance, a las que se agregan nuevas versiones de hits como
Abarajame, Jaguar house, un remixe de Coolo y otras rarezas.
Tanto Dante como Emanuel continuaron con sus carreras en
forma solista. Varias veces se rumoreó sobre un posible reencuentro, pero
recién se concretó para fines de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario